
AgendaExposiciones
Javier Gómez. Afterview Pan Amsterdam
Las más leídas
Videos
-
Eunsuh Choi
-
AIHV22 Los vidrieros de Altare (Italia) cruzan el Atlántico, de Europa a Sudamérica.
22º Congreso de la Association Internationale pour l'Histoire du Verre & ICOM Glass Annual Meeting 2021, 13-17 de septiembre de 2021, Lisboa, Portugal
Sesión 16 - Vidrio de los siglos XVII-XX
Los vidrieros de Altare cruzan el Atlántico, de Europa a Sudamérica.
por Alberto Saroldi
Los vidrieros de Altare son conocidos por difundir el arte del soplado de vidrio por todo el mundo desde el siglo XV, con numerosos asentamientos fuera de su centro vidriero italiano, en varios países europeos. A partir del siglo XIX comenzaron a trasladarse a América, África y Medio Oriente. Esta presentación ofrece un panorama actualizado de sus actividades en América del Sur.
En 1838, durante la primera ola de migración de Europa a las Américas, con pocos meses de diferencia, dos grupos de vidrieros partiendo de Altare cruzaron el Atlántico para llegar a Perú y Brasil, y fundaron las primeras fábricas de vidrio en Lima (Bormioli, Moreto, Brondi -Bosio) y Río de Janeiro (Fábrica de Vidros São Roque), como pioneras en el desarrollo industrial.
Entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, durante la gran migración, muchos vidrieros de Altare se trasladaron a Argentina, Uruguay y Brasil para construir fábricas de vidrio siguiendo el modelo de la Società Artistico Vetraria de Altare, la cooperativa que integró las actividades de varios hornos en una sola fábrica y todo un proceso de producción, aún utilizando las técnicas tradicionales de soplado de vidrio. Entre 1870 y 1914 fundaron, como empresarios, grandes fábricas de vidrio en Buenos Aires (La Argentina), Rosario (Lavagna-Polero), Montevideo (Cristalerías del Uruguay), São Paulo (Crystalleria Colombo) y Río de Janeiro (Fábrica Nacional de Vidros), así como un importante estudio de vidrieras en Porto Alegre (Casa Genta).
Durante la última migración en la inmediata posguerra, los jóvenes del Gruppo Tova (Tecnici e Operai Vetrai Altaresi) se trasladaron en 1947 a Argentina. En pocos años se convirtieron en protagonistas del desarrollo de la industria del vidrio soplado en la Provincia de Santa Fe, con fábricas en San Jorge (Saica, Altar) y San Carlos Centro (Cristalería San Carlos, La Liguria), y posteriormente en Brasil, en Recife (Zatto).
Video: https://www.youtube.com/@comitatonazionaleitalianoa8735/videos -
MANDALAS VITREOS
Se inauguró la exposición Mandalas Vitreos en el OCTÓGONO DE AGÓ en Uruguay
En el marco del Año Internacional del Vidrio, más de 30 artistas se unieron a la Convocatoria de Mandalas Vitreos, donaron su tiempo y su arte con el fin de llevar este mensaje cristalino a las escuelas rurales del Uruguay.
Se recibieron mandalas desde Argentina, Brasil, Chile, Venezuela y Uruguay.
Los mismos serán expuestos antes de la donación en el @octogonodeago.
La expo inauguró el 15 de enero 2023
https://objetosconvidrio.com/expo-mandalas-vitreos/
Suscribite al canal de Objetos con Vidrio, la plataforma online sobre vidrio artístico.
¡Visitá nuestra página! Encontrá todas las entrevistas, convocatorias, eventos relacionados al material en https://objetosconvidrio.com/
No olvides suscribirte a nuestro canal → https://www.youtube.com/c/Objetosconvidrio/videos
Activá la campanita para no perderte ninguno de nuestros videos
Enterate de las novedades en → https://objetosconvidrio.com/
Seguinos en nuestras redes:
Facebook: https://www.facebook.com/objetosconvidrio
Instagram: https://www.instagram.com/objetosconvidrio/ -
Alison LOWRY #añointernacionaldelvidrio
You May Also Like

Exposición “Mandalas Vítreos” en Uruguay
María Eugenia Diaz de Vivar17 enero, 2023

Convocatoria a Residencias artísticas en MusVerre, Francia
Marina Bidondo10 enero, 2023